PANGUIPULLI CONCENTRA 15% DE OCUPACIÓN IRREGULAR DE INMUEBLES FISCALES DE UN TOTAL DE 365 CASOS EN REGIÓN DE LOS RÍOS

03/08/2012
Un total de 364 ocupaciones irregulares sobre inmuebles fiscales, fue la cifra detectada en la región de Los Ríos por el Plan de Fiscalización, llevado a cabo por el Ministerio de Bienes Nacionales, durante el presente año.

Así lo dio a conocer el seremi de Bienes Nacionales, Cristhian Cancino, tras un fiscalización realizada a un universo de 393 inmuebles catastrados por el ministerio en la región, en donde además, fue actualizada la información para conocer la situación en la que se encuentran estas propiedades.

Según esta fiscalización -que igualmente se lleva a cabo en todo el país- existen 364 inmuebles que son ocupados de manera irregular en la región de Los Ríos, en donde 249 corresponden a ocupaciones privadas, y 115 a ocupaciones públicas. Asimismo, se determinó que otros 29 inmuebles ya se encuentran enajenados.

La fiscalización de estos inmuebles permite que el Ministerio de Bienes Nacionales conozca la propiedad fiscal que está siendo mal utilizada, para realizar una mejor gestión de ésta y proponer usos que beneficien al desarrollo de la región, a través de nuevas inversiones. En esta línea, la Ministra de la cartera, Catalina Parot, señaló que “como Ministerio de Bienes Nacionales nos hemos propuesto analizar, evaluar y controlar la gestión de todas aquellas propiedades que están en esta situación y tomar las medidas necesarias para recuperarlas”.

Según las estimaciones comerciales del total de inmuebles que se encuentran con ocupaciones irregulares, estos superan los 16 mil millones de pesos. A partir de estos, el fisco espera recaudar en los próximos años, por concepto de licitaciones públicas, un monto superior a los 1700 millones de pesos. Mientras que otra vía para regularizar estas ocupaciones serán las ventas directas, a través de las cuales se proyecta una recaudación superior a los 1200 millones de pesos. De esta manera, el 65 por ciento de los ingresos, tanto de licitaciones públicas como ventas directas, quedarán para la región.

Por esta razón, el seremi de Bienes Nacionales, Cristhian Cancino destacó la relevancia de la ejecución de este plan de fiscalización. “De ahí, la importancia de conocer el estado de la propiedad fiscal, pues de esa manera se pueden tomar las acciones necesarias para que no existan ocupaciones irregulares, ni que algunos se aprovechen de algo que es de todos los chilenos. Además, así podemos determinar cómo hacer que esta propiedad proporcione beneficios para la región y el país, y que el Estado pueda administrar de mejor manera sus inmuebles en la regiones del país”, comentó Cancino.

En cuanto a la distribución por comuna, Valdivia es la que presenta mayor ocupación irregular con un 23 %, equivalente a 85 casos. Luego aparece Mariquina (21 %), Panguipulli (15%), Corral (11 %), La Unión (10 %), Río Bueno (5 %); Paillaco, Futrono y Lago Ranco con un 4 %; y Lanco, Los Lagos y Máfil con un 1 %.

Otras cifras arrojadas por la fiscalización, establecieron que el 77, 5 % de los inmuebles se encuentran en la Provincia de Valdivia, y un 22,5 % en la Provincia del Ranco. Asimismo, un 32 % son ocupaciones públicas y un 68 % ocupaciones irregulares privadas.

Respecto al principal motivo de las ocupaciones irregulares públicas, éstas se dan por desconocimiento de las instituciones que utilizan los inmuebles. También, se observa que algunos actos administrativos están vencidos. En tanto, los principales usos de las ocupaciones privadas son habitacionales y como segunda vivienda. Además, en algunos casos existe suscripción de escritura pública de compraventa, pero los ocupantes no han inscrito el dominio en el registro de propiedad respectivo.

<<<Volver